lunes, 10 de diciembre de 2007

Cuando la “derrota” puede convertirse en victoria

Estas notas ya las he hecho circular por correo-e y en copias mano a mano. Las publico en el blog con el fin de estimular el debate más allá del entorno inmediato.


Por ahora…Cuando la “derrota” puede convertirse en victoria

La propuesta de reforma fue derrotada, pero eso no puede considerarse como una victoria de la llamada oposición. Ellos no tienen ni tenían propuesta (y parece que jamás la tendrán, sólo el odio a Chávez los unifica), y por eso al fin de cuentas no tienen vela en este entierro.

Además no se dan cuenta que esa votación de la opción del NO, no es de ellos. Nosotros si lo sabemos, ya que la oposición a duras penas logró movilizarse para cubrir las mesas electorales.

Gran parte de esa votación es del chavismo. O sea de los rojos-rojitos. De esos millones que por distintas razones decidieron no apoyar la propuesta, bien sea votando NO o simplemente no votando.

En el caso de Miranda podría estimarse en 270 mil los electores chavistas que prefirieron abstenerse, y unos 18 mil los que optaron por votar NO. Esas cifras las obtenemos al comparar la votación de 2006 con la del 2-D pasado.

Y en el caso de Los Salias casi 5 mil electores chavistas se abstuvieron y 729 votaron NO. Llama la atención el caso de Las Minas (Zona Industrial), sector tradicionalmente chavista, donde por primera vez la mayoría le dijo NO a la propuesta.

Pero esos no son votos de la oposición. Son votos de gente que en lo general apoyan a Chávez y al proceso revolucionario. Eso no lo podemos olvidar, porque esa gente es la que garantiza que seamos mayoría.

Por eso es una estupidez política calificarlos como traidores. No lo son. Tampoco diría con certeza que actuaron confundidos por una supuesta campaña opositora. Eso sería reconocerle unos méritos y una capacidad al antichavismo, que no tienen ni nunca tendrán. O, en el peor de los casos, sería equivalente a considerar que el pueblo chavista es idiota y puede ser manipulado fácilmente.

Ese pueblo en general asumió su posición conscientemente. Su decisión de abstenerse o de votar NO fue racional y muy bien pensada. Si hay alguna responsabilidad en términos políticos es de nosotros, los militantes y la dirección del PSUV. En una mayor o menos medida según la posición que ocupamos en la dirección de este proceso. De quienes no fuimos capaces de mantener la convicción sobre la opción de respaldo a la propuesta de reforma.

Si algo debe caracterizar a los revolucionarios es la capacidad de evaluar y cuestionar autocríticamente sus actuaciones en lo individual y en lo colectivo. Creo que este es el momento de hacerlo. Y esa crítica y autocrítica debe alcanzar todos los aspectos, tanto a la forma como se manejó la campaña como al mismo contenido de la propuesta de reforma sometida a referendo. Y tanto al desempeño propio y de nuestro batallón como al de nuestra dirección y nuestros líderes en todos los niveles.

En lo personal mi autocrítica se orienta a reconocer que no tuve un interés militante en cuestionar y oponerme a actuaciones e instrucciones que estaban abiertamente equivocadas. Ese era mi deber como militante revolucionario y vocero de mi batallón, y no lo cumplí con coraje o lo hice tímidamente.

Pero gracias a la crítica y autocrítica esta "derrota" podría realmente convertirse en la más contundente victoria cualitativa que corrija el rumbo y garantice el compromiso con la construcción del socialismo. Posiblemente estos golpes sean indispensables para llamar la atención e imponer una reflexión necesaria para identificar y enmendar los errores.

En este momento es imperativo abrir el debate. Eso abarca el análisis descarnado, abierto y sin temores sobre la ruta y la visión táctica del socialismo que queremos. ¿Cuales son los modelos tanto en lo político como en lo económico? ¿Queremos empresas estatales, mixtas o efectivamente en manos de la sociedad y de los trabajadores? ¿Es posible construir una hegemonía en lo ideológico y cultural si seguimos reproduciendo las opciones de vida del capitalismo?

Lo mismo es necesario decir sobre la organización de los revolucionarios. ¿Como evaluar el proceso de conformación del PSUV? ¿Donde queda el debate y la formación ideológica? ¿Queremos un partido sólo para hacer tareas o tareitas, como ir a marchas o caravanas y pintar pancartas? ¿O queremos un partido que realmente incida sobre su entorno social más inmediato? ¿Eso es posible con un modelo de organización donde "se baje la línea" sin discusión?

Convertir esta "derrota" en una victoria va a depender de que podemos abrir este debate. Aunque siempre es posible negarse a asumir la derrota con todas sus consecuencias.

Culpar a la CIA y a Globovisión es sumamente cómodo.

Para entender la “derrota:

Algunos elementos para entender lo que pasó son:


1) 1)Ausencia de dirección y debate político. En el chavismo no hay en este momento un espacio formal de debate político. Los partidos del chavismo desaparecieron hace 6 o 7 meses para darle paso al PSUV. Pero el PSUV aun no ha nacido, no existe. Por lo tanto ¿con cuales recursos se puede “conocer” al país en términos políticos, con visión estratégica y con una perspectiva nacional y no grupal, local o regional? Se dice que la campaña electoral y la acción comunicacional del chavismo fueron muy malas. Y eso es consecuencia de la falta de una dirección política donde se analizara y discutiera la actuación táctica con una perspectiva estratégica. Es verdad: “Sin teoría revolucionaria no hay revolución”


2) 2)Al PSUV lo mató (¡?) la reforma. Apenas iniciada la formación del PSUV a finales de julio y principios de agosto, se colocó en la agenda la reforma. Ahí no se discutió mas nada, solo la reforma. Pero eso se hizo en un entorno de desconfianza pues la gente no se conocía y nadie iba a debatir a fondo sobre la propuesta y muchos menos cuestionarla abiertamente. Eso nos impidió escuchar la opinión de la gente.


3) 3)A la reforma la mató el PSUV. Simultáneamente al PSUV se le pretendió exigir que asumiera la responsabilidad de la campaña por la reforma. Misión imposible. No solo no se había formado, sino que el modelo planteado fue de absoluto tutelaje por parte de las autoridades provisionales de cada región y utilizando para eso la estructura burocrática. Todo ello con el fin de controlar a los grupos preexistentes. Posiblemente eso era necesario, para evitar que el PSUV fuera más de lo mismo, pero los chavistas “realengos” (los que no eran de ningún grupo y que se integraron ante el llamado de Chávez), salieron espantados y en desbandada. Y los que siguen se mantuvieron a la expectativa y sin poder aportar mucho al debate y a la campaña por la reforma.

4) ¿Partido político o grupos de tareas? El trabajo político se limitó a la asignación de tareas o realización de actividades sin sentido y lógica aparente. (Seguramente si tenían sentido y lógica pero nosotros no las conocíamos) Por ejemplo asistir a actos públicos, inauguraciones, y otros eventos gubernamentales que no tenían que ver directamente con el PSUV ni con la campaña de la reforma.

5) “Burocratización” de las organizaciones de base. Desde el principio se impuso un excesivo formalismo en las actividades de los batallones. Eso no es malo en si, pero al dársele prioridad terminó por ahogar el impulso de la gente y la adecuación a las realidades concretas especialmente en una campaña electoral. Inclusive las estructuras propuestas por el mismo Chávez de los Batasos, Barrebases y Grambatasos, y simultáneamente los comandos Zamora, no respondían a la realidad de batallones que no tenían más de 10-15 militantes. Inclusive desde hace varias semanas hemos planteado la necesidad de que en Los Salias no haya más de 3 batallones.

6) Campaña de utilería. Lo normal en política es que las campañas electorales sean para ganar votos. Es decir convencer a los electores indecisos, a los otros, a que apoyen una propuesta. Por eso no se puede entender que muchos de los actos de campaña se hicieron para nosotros mismos, y específicamente para los batallones del PSUV. Ejemplos de esto fueron un recorrido de Chávez en los Valles del Tuy, un acto en Petare y la apertura de la autopista a Higuerote.

7) Verticalismo y seudo-tecnocratización de la política. La idea inicial con el PSUV es que fuera una organización profundamente democrática y horizontal. Y en ese sentido sería diferente a los partidos tradicionales. La forma de evadir esa visión es aparentar que la política es un asunto técnico: hay unos carajos arrechisimos metidos en una “sala situacional” con “mesas técnicas” quienes son los que tiene capacidad para tomar decisiones. Así lo haces vertical y solo se “baja línea”. En ese proceso obviamente se resiente el componente democrático, pero también las inmensas posibilidad creativas de la gente cuando trabaja y discute en colectivo. Dos, diez, cien cabezas piensan mejor que una.

Las amenazas de la derrota

El escenario planteado luego del 2-D conlleva amenazas para el proceso revolucionario. Algunas podrían ser:

1) La desaparición de la opción por el socialismo. La destrucción del capitalismo, y la construcción de una alternativa definidamente socialista, ocupan nítidamente el primer lugar de la agenda de la propuesta revolucionaria. La no aprobación de la reforma (promocionada como la ruta hacia el socialismo) podría llegar a interpretarse no como un desacuerdo con los aspectos concretos de la propuesta, sino como un rechazo a la opción socialista. Y como consecuencia surgirían dentro del chavismo posiciones que propondría desacelerar o desplazar la discusión sobre la construcción del socialismo. “El país no está maduro para el socialismo” (como si se tratara de la pubertad), o “el pueblo no entendió la propuesta y estaba confundido” (como si la gente fuera idiota), son frases que resumen e identifican esa tendencia.

2) La negociación con el capital emergente y los grupos socialdemócratas. La idea de la negociación está planteada y no precisamente con los actores políticos tradicionales. (No es que Chávez se va a sentar con Manuel Rosales, por Dios). La negociación ya se ha planteado abiertamente con sectores del capitalismo emergente que militan políticamente dentro del chavismo, quienes han afirmado que el modelo de las “empresas mixtas” (que no es socialismo, pero lo habían colado en la propuesta) se puede desarrollar pese a la desaprobación de la reforma. Allí entra el discurso de que “hay que comenzar a trabajar y producir”, y que debe haber un acercamiento con los factores políticos que apoyan la “justicia social” y la lucha contra la pobreza”

3) Espiral de errores de la dirección política. La derrota no es lo peor. Es la posibilidad de que como consecuencia de la derrota se generen en espiral y uno atrás del otro, errores en la conducción política del proceso. La falta de debate orgánico, la defensa de intereses grupales, las argumentaciones de defensa y cualquier actuación que pretende justificar y evadir responsabilidades en la derrota.

4) La no-construcción del partido de la Revolución. Ya la campaña por la reforma había desacelerado el esfuerzo de construcción del PSUV. De hecho el Congreso Fundacional se suspendió y aún no se escucha una fecha alternativa. En las últimas cuatro semanas solo se ha hablado del PSUV en función de la reforma, y no de la construcción del partido de la Revolución.

5) Fortalecimiento del clientelismo. Una justificación de la derrota apunta al abandono y debilitamiento de los programas sociales del gobierno. Eso podría generar un fortalecimiento del clientelismo con el fin supuesto de asegurar los votos en las elecciones regionales de 2008.


¿Qué hacer?

1) Formación ideológica para la construcción del socialismo. Hay que debatir abiertamente sobre el socialismo que queremos construir en Venezuela. Y en consecuencia sobre la ruta para su construcción. En este momento (véase la reforma) hay una inclinación a promover esquemas de empresas mixtas con aportes de capital privado y estatal. Hay que preguntarse si ese es el “socialismo” que queremos.

2) Renacimiento del PSUV como partido de la Revolución (no del gobierno). El PSUV debe reiniciar su conformación corrigiendo los errores preexistentes. Esta es una oportunidad para eso. Eso incluye la horizontalidad, la democracia interna, el debate de la línea política en las organizaciones de base, y especialmente la definición de que no es el partido del Gobierno sino el partido de la Revolución. Es decir lo normal e ideal es la existencia de tensiones y contradicciones dialécticas entre el partido y los gobernantes.

3) Construir experiencias socialistas en lo productivo y en lo cotidiano. El socialismo se construye en lo cotidiano. Es necesario promover experiencias productivas desde la sociedad (dirigidas por la sociedad, no por el Estado, aunque con apoyo del gobierno) que muestren como es el modelo económico que proponemos. Por ejemplo, mecanismos de distribución de alimentos a través de cooperativas de consumidores, servicios de transportes organizados por los usuarios, y hasta avanzar para que los ciudadanos tengamos presencia en la dirección de las empresas de servicios públicos estatizadas.

4) Convertir al PSUV en la contraloría revolucionaria del Estado y el gobierno. El partido debe controlar el desempeño eficiente del Estado y de las instancias de gobierno. Por lo tanto en modo alguno puede estar al servicio o bajo la dirección de los órganos de gobierno. No se trata de la llamada contraloría social, sino de un control político sobre los actos de gobierno.

5) El partido de la Revolución es guía de la sociedad. El partido debe abordar, analizar y proponer las soluciones para los distintos problemas que se presenten en la sociedad. Tanto en el plano nacional como en las instancias locales. El reto es contar con una estructura de debate y definiciones políticas que trasciendan al Estado y a los organismos de gobierno, con fin de promover actos de gobierno que respondan a los fines de la sociedad y de la construcción del socialismo, y no a los intereses de la burocracia estatal.

martes, 4 de diciembre de 2007

Por ahora...una victoria cualitativa para la construcción del socialismo

Quiero agradecer a los camaradas que el dia domingo nos estuvieron acompañando en la Escuela Basica Los Salias, en El Sitio, como testigos de mesa. Asimismo a quienes se mantuvieron en las afueras atentos a prestarnos apoyo.
La experiencia fue excelente y cumplimos nuestra responsabilidad con disciplina. Fue una valiosa experiencia de aprendizaje y trabajo conjunto.
En ese centro participaron 2182 electores, quienes aportaron 519 votos para el SI y 1663 votos para el NO.
Todo el proceso se desarrollo sin problemas y desde el primer momento nuestros testigos defendieron cordial pero firmemente nuestras posiciones.
Los resultados globales ya los conocemos en lineas generales. La propuesta de reforma fue derrotada, pero eso no puede considerarse como una victoria de la llamada oposición. Ellos no tienen ni tenian propuesta (y parece que jamas la tendrán, sólo el odio a Chavez los unifica), y por eso al fin de cuentas no tienen vela en este entierro.
Ademas no se dan cuenta que esa votación de la opción del NO, no es de ellos. Nosotros si lo sabemos, ya que la oposición a duras penas logró movilizarse para cubrir las mesas electorales. Gran parte de esa votación es del chavismo. O sea de los rojos-rojitos. De esos millones que por distintas razones decidieron no apoyar la propuesta, bien sea votando NO o simplemente no votando.
Pero esos no son votos de la oposición. Son votos de gente que en lo general apoyan a Chavez y al proceso revolucionario. Eso no lo podemos olvidar, porque esa gente es la que garantiza que seamos mayoría.
No son traidores. Tampoco diría con certeza que actuaron confundidos. Puede ser, en algunos casos. Pero asumieron su posición conscientemente. Si hay alguna responsabilidad en términos políticos es de nosotros. De quienes no fuimos capaces de mantener la convicción sobre la opción de respaldo a la propuesta de reforma.
Si algo debe caracterizar a los revolucionarios es la capacidad de evaluar y cuestionar autocríticamente sus actuaciones en lo individual y en lo colectivo. Creo que este es el momento de hacerlo. Y esa crítica y autocrítica debe alcanzar todos los aspectos, tanto la campaña como la propia propuesta sometida a referendo. Y tanto el desempeño propio y de nuestro batallón como el de nuestra dirección y nuestros líderes en todos los niveles.
Por eso esta "derrota" podria realmente convertirse en la mas contundente victoria cualitativa que corrija el rumbo y garantice el compromiso con la construcción del socialismo. Posiblemente estos golpes sean indispensable para llamar la atención e imponer una reflexión necesaria para identificar y enmendar los errores.
En este momento es imperativo abrir el debate. Eso abarca el análisis descarnado, abierto y sin temores sobre la ruta y la visión táctica del socialismo que queremos. ¿Cuales son los modelos tanto en lo político como en lo económico? ¿Queremos empresas estatales, mixtas o efectivamente en manos de la sociedad y de los trabajadores? ¿Es posible construir una hegemonía en lo ideológico y cultural si seguimos reproduciendo las opciones de vida del capitalismo?
Lo mismo es necesario decir sobre la organización de los revolucionarios. ¿Como evaluar el proceso de conformación del PSUV? ¿Donde queda el debate y la formación ideológica? ¿Queremos un partido solo para hacer tareas o tareitas, como ir a marchas o caravanas y pintar pancartas? ¿O queremos un partido que realmente incida sobre su entorno social más inmediato? ¿Eso es posible con un modelo de organización donde "se baje la linea" sin discusión?
Convertir esta "derrota" en una victoria va a depender de que podemos abrir este debate. Aunque siempre es posible negarse a asumir la derrota con todas sus consecuencias. Culpar a la CIA y a Globovisión es sumamente cómodo.

jueves, 18 de octubre de 2007

El Partido de la Revolución (Aspectos para el debate)

(Estas notas, sin bien son personales (y como dicen en las películas “no comprometen las opiniones de mas nadie”), se originan en el debate compartido con mis camaradas del Batallón 426 “Por mi Patria” durante estos tres meses del proceso de conformación del PSUV. Solo pretenden contribuir con el debate y promover la convicción de que únicamente con una concepción coherente y articulada sobre lo teórico podremos construir el partido de la Revolución en Venezuela. Victor Hugo / vhmajano@gmail.com)

1) Naturaleza del partido
· Porque un partido y no un frente o movimiento?: Solo el partido como estructura unificada en lo orgánico e ideológico puede enfrentar la fuerza del capitalismo.
· Sin Partido no hay revolución: Sin una articulación de las fuerzas que plantean una alternativa al capitalismo no pueden realizarse los cambios que destruyan el modelo capitalista
· Partido de cuadros o de masas?: Esa organización requiere una participación militante de los elementos con mayor conciencia de clase.
· No ha sido masivo el proceso: Lo cual no se constituye en una amenaza. Los espacios para la militancia, el activismo social y la participación ciudadana no son necesariamente los mismos.
· Vanguardia y Elites partidistas: El peligro de los partidos de cuadros es la formación de vanguardias alejadas de las "masas" y que por lo tanto no ejercen ninguna influencia sobre la sociedad. Esa vanguardia termina convirtiéndose en una especie de "fanáticos religiosos", y así es percibida por las comunidades a las que deberían dirigir y orientar. Y por otra parte se podrían conformar "elites" que terminan por constituirse en una nueva "clase dominante". Esto podría ocurrir si se concibe al Partido como un apéndice del Estado con atribuciones de intermediación entre la burocracia estatal y la sociedad. De allí se derivarían situaciones de "clientelismo", ineficiencia y corrupción.
· Democracia participativa vs. Centralismo Democrático: Si bien debe haber unidad de criterio, donde la minoría acepta las decisiones democráticas tomadas por la mayoría, eso podría generar un modelo de dirección que ahogue el debate y la crítica. El modelo de democracia participativa podría ser una alternativa, en cuanto se asume que la máxima autoridad del Partido y de sus organismos de base son las asambleas de militantes. Eso significa adicionalmente que la "linea" no se baja, sino que se sube.

2) Papel del partido
· Acabar con la pobreza, justicia social?: Ese es el discurso de la socialdemocracia (o de Primero Justicia), pero no se puede acabar con la pobreza si se mantiene el modelo que la genera
· Destruir el capitalismo/Construir alternativa al capitalismo: La misión es acabar con el capitalismo, al tiempo que se construye un modelo alternativo.
· Construir el socialismo siglo XXI/Bolivariano/ Modelo alternativo al capitalismo: Los intentos de construcción del socialismo han degenerado en modelos altamente cuestionables (URSS, China, Camboya). El reto es construir una alternativa que garantice que no se caerá en esos mismos errores.
· Dirigir a la sociedad en ese proceso: El partido de convierte en estructura orgánica de dirección de ese proceso. Ese papel va más allá, supera al Estado como aparato burocrático. Y en su relación con la sociedad no la ahoga sino que mantiene una interacción donde mutuamente se nutren.

3) Caracteristicas del militante
· Formación ideológica: El militante al ser el elemento de clase más consciente, lo es por su formación ideológica y por su compresión de la sociedad. Eso incluye comprender su entorno socio-politico y económico más inmediato.
· Liderazgo social: El militante participa activamente como líder social en su comunidad, como elemento orgánico del partido en la conducción de la sociedad.
· Gente ejemplar: si se puede definir un paradigma en lo individual el militante revolucionario podría ser lo mas parecido a un "ciudadano ejemplar"
· Militante del valor del trabajo: en contraposición al valor de la acumulación de riqueza y de capital que propone el capitalismo, los socialistas reivindicamos el trabajo como el principal valor que orienta nuestras vidas. De hecho asumimos que el trabajo es la fuente de valor. Nuestra riqueza es nuestra capacidad de trabajar y de producir en forma eficiente y eficaz y cada día nos educamos e incorporamos nuevos y mejores métodos para ello sea así.

4) El Sujeto de la Revolución
· Uno de los aspectos indispensables de definir es quien es el sujeto de la Revolución. En el marxismo clásico se asume que es el proletariado, es decir el clásico obrero de fábrica de la segunda Revolución Industrial. En este momento, cuando el capitalismo ha evolucionado hacia la llamada "globalización" y la "revolución de la información" parece urgente reevaluar estas definiciones.
· Nuevo Proletariado, Oprimidos y Excluidos: La evolución del modelo capitalista modifica necesariamente las características de la clase obrera. El núcleo del concepto sigue siendo que el proletariado es la clase que no posee los medios de producción y vende su fuerza de trabajo. Ese proceso de venta de la fuerza de trabajo puede ser a través del trabajo asalariado, del trabajo informal o precario y del trabajo por cuenta propia. La naturaleza del trabajo incluye ya no solo actividades manuales simples, sino también actividades manuales complejas, no-manuales simples y de dirección de aspectos específicos de la gestión de producción. (Con esto desaparece la división de trabajo manual y trabajo intelectual concebido en forma simple). Estas transformaciones de las relaciones de trabajo propiamente no modifican en su esencia la característica fundamental del modelo capitalista, simplemente el mecanismo de la explotación se hace más complejo. Sin embargo de esa complejización de las relaciones de trabajo pueden surgir otros conceptos que contribuyan a entender el modelo de explotación: los oprimidos y los excluidos. La opresión se origina en la forma que asumen las relaciones de producción en el capitalismo. Oprimir es inherente al modelo, esa es la única manera de apropiarse de algo que es del otro. La exclusión entretanto es una consecuencia de ese modelo: en tanto que la fuerza de trabajo requerida es de mayor cualificación, quienes no logren ese nivel simplemente no tienen nada que vender y quedan fuera del modelo. Es importante reiterar que estas categorías de oprimidos y excluidos no sustituyen a la categoría de proletariado, solo la hacen más compleja en la misma medida en que se complejizan los procesos de producción. En conclusión este nuevo proletariado (diverso, complejo, distinto) es el sujeto de la Revolución.
· Los Oprimidos y los Excluidos: Si bien los trabajadores (en su sentido más amplio) son el sujeto protagónico de la Revolución, por su papel dentro del sistema de producción capitalista, no podemos dejar por fuera a los sectores que podemos categorizar como oprimidos o excluidos. Esos sectores se forman como consecuencia del modelo capitalista y su opresión y/o exclusión proviene de allí. Los desempleados (ejercito industrial de reserva), los marginados de la ciudad y del campo, los trabajadores no-calificados (y por tanto con trabajos precarios), los productores y comerciantes pequeños y medianos (y por lo tanto sometidos a los dictados de los monopolios y oligopolios) y los ciudadanos con opciones de vida alternativas (por razones religiosas, de salud, de preferencia sexual) tienen cabida y son actores de la Revolución.

5) El Estado
· Hegemonía del Proletariado: En contraposición a la Dictadura del Proletariado (entendida como simple control del aparato del Estado) proponemos un Estado con hegemonía del proletariado y de los oprimidos. Se trata de un Estado que expresa los intereses de la sociedad como un todo pero le da preferencia a los intereses de los trabajadores y de los oprimidos/excluidos por el modelo capitalista en proceso de liquidación.
· Poder Comunal vs. Estado: Ese Estado controlado hegemónicamente por lo trabajadores, sin embargo está enfrentado con el dueño del poder originario. Es decir no es más que un modelo de transición que impulsa su desaparición hasta devolver el poder y la gestión a la sociedad. En este contexto se inscribe el fortalecimiento del Poder Comunal donde deliberadamente los revolucionarios propulsamos la entrega de competencias a las comunidades y nos mantenemos vigilantes para que el Estado no se fortalezca indebidamente impidiendo su desaparición.
· Burocracia vs. Sociedad: La expresión orgánica del Estado (burgués o de lo trabajadores) es la burocracia: la sociedad delega en los burócratas el poder, el papel y el trabajo que es y debería ser ejercido por los ciudadanos. Esa cesión de poder en el Estado burgués se tiende a hacer permanente por definición. Por el contrario en el modelo de Estado que proponemos los ciudadanos se niegan a ceder permanentemente esa función y la burocracia ante el acoso ciudadano (vigilancia, reclamos, control social) toma conciencia de que no es dueña del poder que circunstancialmente detenta.
· Partido vs. Estado: El principal peligro para el PSUV es que llegue a convertirse en el Partido del Estado y deje de ser el Partido de la Revolución. El Estado es solo una herramienta (una entre muchas, no es la única) de la que se sirven los trabajadores y el Partido para destruir el capitalismo y construir un modelo alternativo. Sería un error fatal concebir al Partido como la estructura de defensa socio-política del Estado, como una mera extensión de la gestión pública. Por el contrario serán muchas más las veces en que el Partido deberá enfrentarse firmemente a actuaciones (y a omisiones) de los responsables del gobierno que pudieran afectar el proceso de construcción del socialismo.

6) El Modelo Productivo
· Propiedad de los medios de producción: ¿Propiedad Privada conviviendo con modalidades "socialistas"? Indudablemente en una primera etapa esto será así. Sin embargo nos orientaremos a fortalecer modelos de propiedad distintas (como lo plantea la Reforma). Asimismo buscaremos debilitar la gran propiedad capitalista, desmontando en lo legal, organizativo y urbano los monopolios y las ofertas concentradas. Como Partido seremos vigilantes para que la actuación del gobierno (en todas sus instancias, incluyendo los mecanismos de autogobierno) no favorezca ni directa ni indirectamente la aparición de empresas con posiciones de dominio del mercado que impidan el surgimiento y desarrollo de las otras modalidades de producción.
· Propiedad Social y/o propiedad colectiva: ¿como transferir los medios de producción a la sociedad? Vamos a trabajar en la definición de modelos de transferencia real de los medios de producción a la sociedad y a los colectivos. El camino no es el estatización sino la efectiva socialización y colectivización de los medios de producción.
· Eficiencia y gestión de la producción: el Estado nunca "quiebra", ¿y la sociedad sí? La gestión de producción socialista tiene que ser eficiente. El Estado (que realmente es la sociedad) no puede pagar las ineficiencias de quienes manejan los medios de producción. De hecho la exigencia de eficiencia en las nuevas modalidades empresariales tiene que ser mayor, tanto en los aspectos financieros estrictamente como en los aspectos de servicio a la sociedad
· Valor del Trabajo: igual a tiempo? Modelo de Dieterich. Hay que seguir avanzando en las definiciones del Valor del Trabajo. Eso además nos acercará a un nuevo modelo de eficiencia
· Trabajo manual y trabajo intelectual/Trabajo simple y trabajo complejo: El socialismo supone un estadio superior para el modelo productivo. Esto debe traducirse en la aparición de tareas de mayor complejidad, menos rutinarias, mas creativas. Implica el uso expandido de las capacidades de la gente en crear, en mejorar y en disfrutar su trabajo y el fruto del mismo. El trabajo se convierte en una actividad vital en el sentido que permite obtener satisfacciones tanto materiales como espirituales. No se trabaja para comer, se trabaja como parte del acto de vivir.
· Tecnología, automatización y control de la producción: La tecnología es un aliado de la sociedad y del trabajador en el proceso productivo. No es una amenaza como en el capitalismo. Su uso está orientada a reducir los riesgos laborales y los daños a la salud del trabajador, así como a ser más eficiente la producción. Esto se traduce en beneficios para la sociedad como consumidora (en cuanto tendrá productos de mejor calidad y a menor costo) así como para el trabajador que podría disfrutar de tiempo libre o incrementar su capacidad productiva en otras áreas.

miércoles, 17 de octubre de 2007

Este sabado 20 elecciones de los delegados al Congreso Fundacional

Como ya se habia adelantado las circunscripciones del PSUV en Los Salias son tres, cada una con 6 batallones.
Estas tres circunscripciones elegirán este sábado 20 de octubre su respectivo delegado al Congreso Fundacional del PSUV.

Las composición por batallones de las circunscripciones es la siguiente:
Circunscripcion MI046:
Batallon 422 (Los Castores), Batallon 425 (Figueroa), Batallon 428(Las Minas Zona Industrial), Batallon 436 (Rosaleda Sur), Batallon 437(Rosaleda Norte), Batallon 438 (Las Minas)Circunscripcion MI047:
Batallon 427 (El Cují), Batallon 429 (La Morita), Batallon 430-A(Rosalito), Batallon 431 (San Luis-Las Polonias), Batallón 432 (ElPicacho), Batallon 433-A (Las Cumbres).
Circunscripcion MI048:
Batallon 420 (El Amarillo), Batallon 421 (Casco del Pueblo), Batallon 426 (Los Helechos-La Suiza), Batallon 430-B (Pacheco), Batallon 433-B(Potrero Gordo), Batallon 434 (El Limon).

En el caso de nuestra circunscripción la elección del delegado al Congreso Fundacional se efectuará en la Plaza Bolivar de San Antonio a partir de las 8 de la mañana de este sábado.

El acto electoral se realizará a las 10 am en forma simultanea con el resto del país.Todos los integrantes de los batallones estan convocados para asistir y la idea es hacer de esta actividad una fiesta partidista en elcamino de la conformación del PSUV.

viernes, 5 de octubre de 2007

Publica en el blog y registrate en el grupo

Para publicar y participar con tus opiniones en este blog sólo necesitas abrir una cuenta de Google (abrela aqui)
Envía desde tu cuenta un correo a psuv.pormipatria@gmail.com para incoporarte inmediatamente como autor de este espacio.

Asimismo puedes ser parte del grupo del Batallon 426 "Por mi Patria" del PSUV. En el grupo venimos colocando noticias, comentarios y documentos de interés en el proceso de conformación del partido que conducirá la construcción de una alternativa al capitalismo en Venezuela. Si quieres saber como funciona y que se puede hacer en un grupo visita este sitio.

domingo, 30 de septiembre de 2007

Tenemos blog...

Tal como lo decidimos este sábado 29 de septiembre ya tenemos nuestro espacio virtual en la red. Por una parte el blog, cuya dirección es http://batallon426.blogspot.com, y la otra un grupo (http://groups.google.com/group/pormipatria?&hl=es).
El blog es un diario o bitácora, donde cada uno de los integrantes del batallón puede publicar información y comentarios generales sobre el debate que se está desarrollando alrededor de la formación del PSUV. La idea es que todos seamos autores y en tal sentido se le está enviando a cada uno su invitación para el correspondiente registro.
Por su parte el grupo es un espacio más operativo y funcional, donde podemos iniciar debates, colocar archivos que puedan ser interes común, o establecer vinculos a paginas web relacionadas.
Para usar estos recursos es necesario crear una cuenta Gmail, lo cual pueden hacer desde este enlace www.gmail.com.
En virtud de que la información que generemos en nuestro blog indudablemente podría ser del interés de otros militantes y/o simpatizantes, se le ha dado al mismo carácter público, es decir puede ser visto por cualquier internauta. El grupo sin embargo estará reservado sólo a los integrantes del batallón.
En la agenda hay varios temas que podemos comenzar a tratar aqui, tanto aquellos referidos a la formación del Partido como a la Reforma Constitucional.